[N]

Volver

03/01/2025

«Para contar mi historia», fotografías del archivo de The Palestinian Museum, 1948-2023

Una exposición y un libro en la Sala Arganzuela 9, Madrid, desde el 16 de enero al 1 de febrero de 2025.

Si tengo que morir
tu tienes que vivir para contar mi historia

Refaat Alareer

El título de la exposición y del libro que la acompaña parte del poema del escritor palestino Refaat Alareer: contar una historia de la vida cotidiana de los palestinos, más allá de las imágenes de horror con que suelen ser mostrados al mundo. Y hacerlo a través de las fotografías familiares que ellos mismos han ido depositando en el museo, lo que permite una aproximación directa y sencilla a su propia historia.

Esa es la intención del proyecto, para el que han sido seleccionadas ciento veinticinco fotografías procedentes del Palestinian Museum Digital Archive (PMDA), de entre su enorme archivo de casi veinte mil imágenes.

Un archivo recopilado de manera paciente para preservar la acosada memoria del pueblo palestino; la destrucción no solo afecta a vidas, edificios e infraestructuras, también a la documentación que atestigua su mera existencia. La mayoría del material procede de donaciones hechas por familias palestinas, que han venido fotografiando su día a día desde antes de 1900, un testimonio clave para conocer la realidad de una sociedad que, más allá de la violencia cotidiana a la que se ve sometida, goza y se ocupa con las mismas cosas que la mayor parte de personas de cualquier país del mundo: las ceremonias, los colegios y la universidad, las fiestas, la vida en la calle, los espectáculos… Temas todos ellos presentes en la exposición.

La exposición, comisariada por Pablo Llorca, arranca en 1948, el año de la Nakba, la expulsión de 800.000 palestinos de su tierra, y llega hasta nuestros días. Las fotografías abarcan temas diferentes y son de técnicas y estilos también disímiles, como corresponde a un conjunto de procedencia múltiple, donde muy pocos autores son profesionales. Todas ellas no obstante son testimonios especulares de una realidad que se muestra sin afectación ante las cámaras.

Junto a la exposición se publica un libro, del mismo título, con aportaciones diversas de profesores y creadores interesados en Palestina. Son Dunia El-Habib, El Roto, Javier Codesal —unos dibujos sobre Gaza que realizó el año pasado—, Jorge Gimeno, Joss Dray, Juan José Millás, Luz Gómez, Manuel Olveira, Nasser Rabah, Pablo Llorca y Santos Zunzunegui, cuyas aportaciones se relacionan de manera complementaria.

Datos de la exposición
Título: Para contar mi historia
Comisario: Pablo Llorca
Fechas: 16 enero – 1 febrero, 2025
Lugar: Sala Arganzuela 9, 28005 Madrid

Pablo Llorca es profesor de Teoría de la Fotografía y Teoría del Cine en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca (USAL). Es también comisario de exposiciones, la última de las cuales ha sido la dedicada a Hitchcock en la Fundación Telefónica (Madrid) y la Cinemateca en Ciudad de México.

Para contacto, más información o solicitud de material: expoparacontarmihistoria@gmail.com