Será presentado por María Victoria Jaua el 26 de febrero en Enclave de libros, c/Relatores 16, Madrid. A las 19h.
Con presencia del autor.
26/02/2025
Formando parte de la exposición «Érguete. A pegada das nais. Un berro que cambiou a sociedade», que se inaugura el viernes 28 a las 19 horas.
Comisariada por Violeta Janeiro Alfageme y Mariña Carrasco Rivas y producida por el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad gallega, está montada en la galería y la sala perimetral B1 de la primera planta y será visitable de martes a sábados (festivos incluidos) de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 horas; los domingos, de 11.00 a 14.30 horas.
En palabras de la organización:
«El año 2025 señala el 40º Aniversario de la Asociación Érguete, que nació en 1985 de la mano de un grupo de madres, para proteger a sus hijos e hijas de una epidemia que desconocían. Salieron a la calle, se formaron, señalaron a los narcotraficantes, ganaron derechos para las personas con problemas de adicciones y abrieron camino a una sociedad que, poco a poco, fue actuando frente al problema. Figuras clave de la historia reciente, su lucha significó un antes y un después.
Hoy, pasadas cuatro décadas, una exposición quiere recordar a estas madres y mostrar la importancia de su huella en Vigo, en Galicia y en todo el Estado. Junto a una selección de materiales gráficos, objetos y documentación procedentes del archivo y hemeroteca de la Asociación Érguete, la muestra incluye obras de artistas contemporáneas –las fotografías de Anna Turbau; las instalaciones de Javier Codesal y de Maribel Domènech; la serie sobre el SIDA de Jana Leo; la pintura de de Bea Rey y las serigrafías de Elvira Martínez; los vídeos de Cecilia Barriga y de Eugenia Balcells; los dípticos de Ana Vieira; la performance de Alejandra Pombo Su; o las piezas de nueva producción de Paula Santomé– que dan forma a un contexto político y social desde una diversidad de lenguajes y soportes».
_Sede web del Museo de Arte Contemporáneo de Vigo
22/01/2025
Con un ciclo de tres películas en dos sesiones y una conversación con Pedro Costa para presentar el libro «Canción de Pedro Costa», publicado por Javier Codesal en 2022. Más concretamente:
viernes 21 de febrero
_A las 19:00 h., proyección de «Bocamina» y «Calavera resumida», de Javier Codesal
sábado 22 de febrero
_A las 18:00 h., proyección de «As filhas do fogo», de Pedro Costa
_Conversación entre Javier Codesal y Pedro Costa, a propósito de «Canción de Pedro Costa»
_A las 21:30h., proyección de «Evangelio mayor», de Javier Codesal
El programa de la Cinemateca Portuguesa, al presentar a Javier Codesal, destaca su versatilidad, los muchos dominios creativos que aborda —poesía, fotografía, cine, vídeo e instalación— y también recoge la declaración del artista concebida como bienvenida a este sitio web:
«Me ocupo de un campo que va de la imagen a la palabra y viceversa.
Imagen y palabra dicen una de otra su impotencia. El mundo, quedando fuera del par, sería dicho por ellas, palabra e imagen, que nombran el mundo como impotencia. Y vuelta a empezar.
Mi actitud es mirada. Me dirijo a lo más cercano y concreto.
Javier Codesal estará en la Cinemateca Portuguesa durante los días 21 y 22 de febrero para presentar las tres películas programadas y mantener con Pedro Costa la conversación en torno a su libro.
_CINEMATECA PORTUGUESA · PROGRAMA FEVEREIRO 2025
_Y EN LA SEDE WEB
03/01/2025
Una exposición y un libro en la Sala Arganzuela 9, Madrid, desde el 16 de enero al 1 de febrero de 2025.
Si tengo que morir
tu tienes que vivir para contar mi historia
Refaat Alareer
El título de la exposición y del libro que la acompaña parte del poema del escritor palestino Refaat Alareer: contar una historia de la vida cotidiana de los palestinos, más allá de las imágenes de horror con que suelen ser mostrados al mundo. Y hacerlo a través de las fotografías familiares que ellos mismos han ido depositando en el museo, lo que permite una aproximación directa y sencilla a su propia historia.
Esa es la intención del proyecto, para el que han sido seleccionadas ciento veinticinco fotografías procedentes del Palestinian Museum Digital Archive (PMDA), de entre su enorme archivo de casi veinte mil imágenes.
Un archivo recopilado de manera paciente para preservar la acosada memoria del pueblo palestino; la destrucción no solo afecta a vidas, edificios e infraestructuras, también a la documentación que atestigua su mera existencia. La mayoría del material procede de donaciones hechas por familias palestinas, que han venido fotografiando su día a día desde antes de 1900, un testimonio clave para conocer la realidad de una sociedad que, más allá de la violencia cotidiana a la que se ve sometida, goza y se ocupa con las mismas cosas que la mayor parte de personas de cualquier país del mundo: las ceremonias, los colegios y la universidad, las fiestas, la vida en la calle, los espectáculos… Temas todos ellos presentes en la exposición.
La exposición, comisariada por Pablo Llorca, arranca en 1948, el año de la Nakba, la expulsión de 800.000 palestinos de su tierra, y llega hasta nuestros días. Las fotografías abarcan temas diferentes y son de técnicas y estilos también disímiles, como corresponde a un conjunto de procedencia múltiple, donde muy pocos autores son profesionales. Todas ellas no obstante son testimonios especulares de una realidad que se muestra sin afectación ante las cámaras.
Junto a la exposición se publica un libro, del mismo título, con aportaciones diversas de profesores y creadores interesados en Palestina. Son Dunia El-Habib, El Roto, Javier Codesal —unos dibujos sobre Gaza que realizó el año pasado—, Jorge Gimeno, Joss Dray, Juan José Millás, Luz Gómez, Manuel Olveira, Nasser Rabah, Pablo Llorca y Santos Zunzunegui, cuyas aportaciones se relacionan de manera complementaria.
Datos de la exposición
Título: Para contar mi historia
Comisario: Pablo Llorca
Fechas: 16 enero – 1 febrero, 2025
Lugar: Sala Arganzuela 9, 28005 Madrid
Pablo Llorca es profesor de Teoría de la Fotografía y Teoría del Cine en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca (USAL). Es también comisario de exposiciones, la última de las cuales ha sido la dedicada a Hitchcock en la Fundación Telefónica (Madrid) y la Cinemateca en Ciudad de México.
Para contacto, más información o solicitud de material: expoparacontarmihistoria@gmail.com
14/12/2024
El jueves 19 de diciembre de 2024, a las 19:30 horas, en la Fundación Díaz-Caneja, Palencia.
Con intervenciones del artista visual, Javier Codesal; el comisario de exposiciones Manuel Olveira y el agente cultural Santi Eraso.
Fundación Díaz-Caneja
Museo de Arte Contemporáneo
Centro de Paisaje, Medioambiente y Ruralidad
c/ Lope de Vega, 3
34001-Palencia
13/10/2024
«Estudio de Xuño en xullo» es la primera entrega del proyecto »Xuño en xullo», en el que Javier Codesal viene trabajando con Manuel Olveira desde hace seis años. A partir del próximo jueves 17 de octubre y hasta mediados de enero de 2025, podrá verse expuesto en la Fundación Díaz-Caneja de Palencia.
Este trabajo compartido entre el artista y el comisario seguirá al menos durante un año, pero de momento es posible conocer tres piezas iniciales: la videoinstalación «Tríptico de Xuño», la pieza monocanal «Manuela a falar coa filla (Manuela hablando con la hija)» y un texto de obra también titulado «Tríptico de Xuño».
En palabras de Codesal: «Concibo estas primeras aproximaciones como un estudio o ensayo para ir abriendo el sentido de un proyecto más amplio y complejo. Y resulta muy estimulante participar en la actividad de una institución periférica como la Fundación Díaz-Caneja que, a pesar de su modestia presupuestaria, desarrolla con energía un programa de gran interés, resistiendo de este modo al debilitamiento de las estructuras públicas del arte que observamos tan tristemente en nuestro país. La resistencia es una actitud personal, de manera que quiero felicitar a Juan Guardiola y a los escasos trabajadores de la fundación».
Fundación Díaz-Caneja
Museo de Arte Contemporáneo
Centro de Paisaje, Medioambiente y Ruralidad
c/ Lope de Vega, 3
34001-Palencia
Rueda de prensa de la temporada expositiva: jueves 17 de octubre, a las 12 h.
Inauguración: jueves 17, a las 19:30h.
Prensa. Estudio de Xuño en xullo
22/06/2024
Invitado por la programadora Nona Domínguez, Javier Codesal participó en dos de las actividades de «Hágase la luz», nombre dado a las acciones literarias del Festival Internacional de las Artes de Castilla y León, FÁCYL 24, que ha tenido lugar en Salamanca del 13 al 16 de junio.
En esta ocasión, FÁCYL ha incluido la proyección de unos fragmentos de la obra «Trompetas» y una conversación mantenida con Manuel Olveira sobre libros titulada «Escrito por dentro y por fuera», frase del Apocalipsis que conecta con el trabajo audiovisual proyectado antes.
Olveira habló de «Feliz humo» —el libro de Codesal escrito en los años noventa, aunque publicado en 2004 en edición no venal y más tarde en 2009 por Periférica— y Codesal se centró en el último libro de poemas de Manuel, «Muero todos los días 2020», editado este mismo año por Libros de la resistencia.
El festival, que ya contó con los dos creadores en la edición de 2016, ha ofrecido a su público de 2024 un buen número de interesantes acciones literarias celebradas en la Biblioteca Pública Casa de las Conchas de Salamanca del 14 al 16 de junio.
02/12/2023
Desde el 30 de noviembre de 2023 y hasta el 2 de junio de 2024, la segunda planta del Instituto Valenciano de Arte Moderno Centre Julio González exhibe una colección de fotografías tomando como punto de partida 1950.
Como criterios, en palabras del propio IVAM, «cuestiones relacionadas con el cuerpo y la identidad, la memoria y la historia, la esfera pública o el papel de los medios de comunicación y el fenómeno del consumo masivo, han permeado planteamientos artísticos que, en un proceso de hibridación medial, han incorporado la fotografía como lenguaje expresivo, código o documento».
Y, entre los creadores de prestigio internacional y nacional seleccionados, Javier Codesal, del que se muestran «Los pies que faltan I» y «Los pies que faltan II», fotografías de 2011 realizadas en Colombia, parte del trabajo sobre las minas antipersona.
La noticia en el IVAM
25/11/2023
En el que se hace mención de la exposición «Canción de Pedro Costa» comisariada por Javier Codesal y que se exhibe actualmente en la Fundación Luis Seoane de A Coruña, donde podrá visitarse hasta el 17 de marzo de 2024.
El programa «Metrópolis» dedicado al cineasta portugués será emitido el día 28 de noviembre a las 00:50 horas en La 2. Así se detalla la emisión desde RTVE: https://www.rtve.es/television/20231123/metropolis-pedro-costa/2461558.shtml
Más noticias sobre Pedro Costa en esta misma web.
Imagen de «Nuestras voces no cantarán más» (Pedro Costa, 2022)
04/11/2023
Comisariada por Javier Codesal, tendrá lugar el sábado 4 de noviembre a las 12 horas.
Canción de Pedro Costa es una exposición coproducida por la Fundación Luis Seoane de A Coruña y La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona que aborda la obra del cineasta portugués a través de la utilización que éste hace del rostro, la voz y la canción como señales de identidad de las personas, y también como respuesta a la presión de la Historia conjugada con la historia particular de cada individuo.
La Opinión de A Coruña se hizo eco el viernes 3
Así lo recoge el sitio web de la Fundación Luis Seoane
25/09/2023
La proyección será seguida de coloquio, con la participación de su director, Javier Codesal; el pintor Pedro Morales Elipe, y el crítico y teórico del arte Luis Francisco Pérez.
El artista Pedro Morales Elipe, becario de creación del Ayuntamiento de Madrid en la Residencia de Estudiantes en 1989, visita regularmente el Museo del Prado desde 1995 para dibujar a partir de la pintura de los grandes maestros. El resultado de ese trabajo, que continúa, está recogido en 24
cuadernos inéditos. Estos dibujos suponen una rareza en relación al resto de su obra —pintura y dibujo—, especialmente por su dimensión figurativa.
«Calavera resumida» es un largometraje en el que se pueden admirar los cuadernos que construyen un diálogo del artista con algunas obras del museo y con su propio quehacer. Trazo y voz construyen una memoria de la pintura, que a la vez es sueño e imagen de sí mismo.
La Residencia de Estudiantes está en la calle Pinar 21-23, de Madrid. La entrada es libre hasta completar aforo.
Más sobre «Calavera resumida»
20/09/2023
Será a las 18:30h. en Enclave de libros, Madrid. Libro editado por Javier Codesal, acompañan al autor Montserrat Rodríguez Garzo y Andrés Borderías.
La librería Enclave de libros está en la calle Relatores, 16. La entrada es libre hasta completar aforo.
Más información sobre la actividad
Sobre el libro de Álex Codesal y la obra «Trompetas» de Javier Codesal
12/09/2023
Te invitamos a ver la entrevista realizada a Codesal por Andrés Borderías, director de ELPtv.
La Escuela Lacaniana de Psiconálisis, comprometida con el debate actual sobre la adolescencia y las nuevas formas del malestar en el contexto de la cuestión trans, se ha interesado en la obra de Javier Codesal y, más concretamente, por su reciente creación, «Trompetas».
«Trompetas», que estuvo expuesta en la galería Elba Benítez entre el 27 de junio y el 29 de julio, consiste en un largometraje, una serie fotográfica y una edición que, en palabras del autor: «pone en relación aspectos míticos de la cultura occidental con la actualidad. En concreto, el universo figurativo del Apocalipsis con la realidad de las personas jóvenes que intentan suicidarse, lográndolo no pocas veces. La autolisis está demasiado presente en nuestra sociedad, nos toca cerca, y es algo que emerge con fuerza también entre los jóvenes y las jóvenes trans».
Acceso a la entrevista a Javier Codesal en ELPtv
Sobre «Trompetas» en este mismo sitio web
05/09/2023
¡Muy pronto todos los detalles!
29/06/2023
La Galería Elba Benítez inauguró el día 27 de junio la exposición Trompetas, que permanecerá expuesta hasta el 29 julio de 2023.
Un proyecto del artista, cineasta y poeta Javier Codesal, enfocado en el suicidio y el sufrimiento subjetivo entre los jóvenes a partir de la experiencia de un joven trans. Trompetas incluye una proyección de vídeo, una serie de fotografías, la edición de un libro de poemas y un cartel para distribuir entre el público.
La Galería Elba Benítez está en la calle San Lorenzo 11 patio, de Madrid. Su teléfono es el 913 080 468.
Su horario es de martes a sábado, de 11 a 19 horas. Durante el mes de agosto permanecerá cerrada.
Nota de prensa «Trompetas»
Acceso directo a «Trompetas» en el sitio web de Elba Benítez, en castellano y en inglés
17/06/2023
Desde el 28 de junio hasta el 1 de julio, un programa compuesto por su último largometraje, Evangelio mayor (2022, premio Original Approach en el Festival de Jihlava y Mención Especial en el Festival Punto de Vista), por dos piezas fruto de la larga relación del cineasta con Colombia (Evangelio en Granada (Meta) y Testimonio de Frederman) y por una excelente película realizada en colaboración con el artista Pedro Morales Elipe, nunca antes proyectada en Madrid. Todas ellas comparten un entendimiento del dispositivo cinematográfico como circulación de procesos vitales, como herramienta bioscópica.
Esta muestra en el Círculo de Bellas Artes de Madrid se suma a la importante retrospectiva de la que Codesal acaba de ser objeto en la Filmoteca de Galicia y coincide con la exposición Trompetas, que puede visitarse desde el 27 de junio hasta el 29 de julio en la Galería Elba Benítez de Madrid, en el marco de PhotoEspaña.
Todas las proyecciones irán acompañadas de presentaciones y coloquios con el autor, que estará acompañado por Manuel Asín (coordinador de cine del CBA), el miércoles 28; con Manuel Asín y el pintor Pedro Morales Elipe, el jueves 29; con el filósofo Carlos Thiebaut el viernes 30, y con la socióloga Cristina Santamarina el sábado 1 de julio.
01/06/2023
Son catorce las películas de Javier Codesal que la Filmoteca de Galicia ha programado durante el mes de junio, el ciclo más amplio dedicado al artista hasta el momento. Con sede en la ciudad de A Coruña, en la Sala José Sellier, la Filmoteca de Galicia va a proyectar:
«Evangelio mayor» (2021, 138 min), el jueves 8 de junio, a las 20:30h.
«Calavera resumida» (2020, 63 min), el viernes 9, a las 18:00 horas
«Testimonio de Frederman» (2019, 83 min), el viernes 17, a las 18:00 horas.
«Centauro» (1988), «Sábado legionario» (1988), «Luz de luces» (1989), «O milagre da carne» (1994) y «Lectura de manos» (2002), 69 min, el miércoles 21, a las 20:30h.
«Menese» (2008), «Canción» (2008), «Joropo» (2010) y «Retrato de Francisco del Río»(2014), 104 min, el jueves 22, a las 18:00h.
«Viaje de novios» (2007, 87 min), el miércoles 28, a las 20:30h.
Y «Evangelio en Granada (Meta)» (2019, 122 min), el jueves 29 de junio, a las 18:00h. cierra el ciclo.
Los días 8 y 9, las proyecciones contarán con la presencia del autor, Javier Codesal.
Javier Codesal en la Filmoteca de Galicia
Programa completo Xuño 2023 Filmoteca de Galicia
10/05/2023
El viernes 19 de mayo, en Enclave de Libros, a las 18:30h., tendrá lugar la presentación del libro «Canción de Pedro Costa», una publicación de Javier Codesal relacionada con la exposición del mismo título producida por La Virreina Centre de la Imatge y Fundación Luis Seoane y comisariada por él.
El ensayo ha sido posible gracias a Joaquín Gallego Editor y al Ayuntamiento de Barcelona.
Enclave de Libros está en la calle Relatores 16 de Madrid. En la presentación, el autor estará acompañado por el editor y comisario de arte Manuel Asín.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
03/03/2023
Una colaboración de Javier Codesal en «Arte en digital. Cultura en movimiento», el espacio cultural concebido por la Fundación Mapfre para recoger propuestas aportadas por artistas, críticos, historiadores del arte y la fotografía, comisarios y escritores.
El texto de Codesal, titulado «Una resta», es un análisis de una fotografía de Facundo de Zubiría y ha quedado publicado en: https://www.fundacionmapfre.org/arte-y-cultura/arte-en-digital/cultura-en-movimiento/colaboracion-javier-codesal-una-resta/
Te va a gustar…
10/02/2023
Una proyección que será seguida de coloquio con presencia del autor, Javier Codesal.
(más…)
22/12/2022
El artista nos da detalles sobre el rodaje de «Evangelio mayor», la película que terminó en 2021.
(más…)
18/12/2022
Del 13 al 17 de febrero de 2023, de 17:00 a 20:30 h., en La Virreina Centre de la Imatge, tendrá lugar un seminario para acercarse al cine de Pedro Costa y a su expansión en el espacio del arte contemporáneo, partiendo de la muestra que se exhibe en el centro barcelonés. Contará con la participación de Pedro Costa y Javier Codesal.
__Más información sobre Para evitar el suicidio
__La exposición «Canción de Pedro Costa» dedicada al cineasta portugués y comisariada por Javier Codesal está programada hasta el 23 de abril de 2023, también en La Virreina:
https://ajuntament.barcelona.cat/lavirreina/es/exposiciones/cancion-de-pedro-costa/617
__Y sobre el libro «Canción de Pedro Costa»: https://ajuntament.barcelona.cat/lavirreina/es/publicaciones/cancion-de-pedro-costa/651
28/11/2022
Presentado por Juan Antonio Roche Cárcel, catedrático de Sociología de la Cultura y de las Artes, «Gritarras mudas. Fechorías que se pueden hacer con una guitarra sin saber tocarla» tendrá lugar el sábado 3 de diciembre de 2022, a las 12:00h., en la Sala Rafael Altamira de la Universidad de Alicante, calle Ramón y Cajal 4.
La conferencia es abierta, hasta completar aforo.
Más información sobre la conferencia de Javier CODESAL
Sobre la instalación «Gritarras» de 2004, en la sección Obras.
31/10/2022
La película documental de Javier Codesal sobre el envejecimiento de las personas LGTBIQ+, proyectada el 26 de octubre pasado en este consolidado festival de Chequia, con presencia del autor, ha conseguido el reconocimiento del jurado.
«Evangelio mayor» ha sido premiada en la categoría «Enfoque original», destacando por la importancia e ingeniosa combinación de los testimonios recogidos y cómo se hace eco y subvierte los sistemas de creencias, abriendo nuevos caminos no convencionales.
Sobre «Evangelio mayor» en este sitio web
«Evangelio mayor» en el programa del Ji.hlava Festival
Los premiados del 26th Ji.hlava IDFF
16/10/2022
Será a las 19:00h. en LA VIRREINA [CENTRE DE LA IMATGE], Barcelona. La entrada está abierta a toda persona interesada.
30/05/2022
Estará firmando «Retrato y otro» en LIBRERANTES, caseta nº 36, de 19:30 a 21:00h.
(más…)
21/03/2022
En la sección Referencias, la relación de todos los trabajos premiados y la entrevista que el festival realizó a Javier Codesal.
18/03/2022
Una entrevista donde el artista nos revela detalles sobre «Evangelio mayor», estrenada en la edición 2022 del festival, y nos acerca su manera de entender el cine y de crear sus obras.
14/03/2022
Del 14 al 19 de marzo tendrá lugar este festival de cine de Pamplona, organizado por la sociedad pública NICDO, en el que serán proyectadas casi 100 películas y tendrán lugar otras muchas actividades, como charlas, performances y un paseo por el río Arga, pensadas para distintos públicos.
En la sección oficial, la última película dirigida por Javier Codesal y producida por Julia Sieiro, «Evangelio mayor».
Sobre el Festival Punto de Vista
10/02/2022
Las relaciones entre literatura y cine han sido discutidas muchas veces desde el comienzo del siglo pasado y ahora vuelven a ser debatidas en el contexto del arte actual. Artistas, comisarios e instituciones encuentran en este campo motivos para resituar sus trabajos y afrontar otros temas desde la perspectiva de la dinámica generada entre lenguajes.
A partir de aquí, Valentín Roma y Javier Codesal conversarán sobre la relación entre imagen y escritura a propósito de los dos últimos libros de Codesal y de su trabajo audiovisual.
Se proyectará el vídeo Retrato de Francisco del Río (35´; 2014) y se leerán fragmentos de los libros Textos de obra (2020) y Retrato y otro (2021), ambos publicados por Libros de la resistencia.
«Conversación con Javier Codesal y Valentín Roma» tendrá lugar el jueves 17 de febrero de 2022, en el Espai 4 de La Virreina, Centre de La Imatge. En formato presencial, la entrada es libre, el aforo, limitado.
Más información, en la sede web de La Virreina
19/01/2022
Del 14 al 19 de marzo, en Pamplona.
18/11/2021
Los días 24 y 25 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2021, a las 19:30h., tendrán lugar varias conferencias, proyecciones y mesas redondas, concebidas para dejar constancia del fructífero desarrollo de la videocreación en el panorama cultural español.
(más…)
01/11/2021
Será uno de los participantes del evento organizado por el Archivo Jaime Saenz, la librería Lata peinada Madrid y la editorial Libros de la resistencia.
17/10/2021
Será en Bibliotecas Públicas Municipales Iván de Vargas, calle San Justo, 5, a las 18:30 horas. (más…)
30/09/2021
Del 18 al 22 de octubre, tendrá lugar en Granada, «Escrito filmado», seminario y taller con Javier Codesal.
Una actividad organizada por el Patronato García Lorca, el Centro José Guerrero, La Madraza y la Universidad de Granada, con la colaboración de Ubú Libros.
08/07/2021
Te invitamos a escuchar la videoentrevista realizada por el psicoanalista Andrés Borderías a Javier Codesal, con ocasión de las XX Jornadas de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis.
(más…)
26/02/2021
Del 18 de marzo de 2021 al 16 de mayo de 2021, Domus Artium 2002 exhibirá el proyecto de Javier Codesal, Evangelio mayor.
(más…)
18/01/2021
El Centro de Arte y Naturaleza. Fundación Beulas. Huesca ha programado la exhibición de las cuatro piezas audivisuales que componen «Viaje de novios» hasta el 31 de enero de 2021, aunque con las variaciones debidas a la situación actual.
«Viaje de novios» en la web del CDAN
26/08/2020
La octava edición de FIDBA, el Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires, se desarrollará de manera online debido a la situación sanitaria mundial. El festival proyectará más de 230 películas -provenientes de 46 países- en diez competencias y tendrá diez focos temáticos. FIDBA se realizará a través de su web www.fidba.com.ar , en alianza con las plataformas digitales internacionales VEODOC y OCTUBRETV.COM. Esto permitirá que la programación pueda ser visionada en todo el país. Además, habrá títulos disponibles para Latinoamérica con acceso liberado.
En la categoría de Nuevas Narrativas, se proyectará la obra «Calavera resumida», de Javier Codesal.
16/06/2020
El crítico de arte dedica unos minutos a la exposición que dedicó el MUSAC a Javier Codesal entre abril y septiembre de 2015. Los recoge el canal de Facebook del museo, en #lavistaatrás 6.
03/05/2020
Alejandro Ratia es crítico literario y de arte. También es poeta, narrador y ensayista. En la sección «Creación Artística. Arte & Letras» del diario Heraldo del domingo día 3 de mayo, firma una revisión a los textos paralelos a los trabajos visuales de Javier Codesal.
Acceso directo a esta y otras Referencias.
28/03/2020
«A diferencia del Covid-19, los afectados por el sida sufrían un rechazo abrumador». EL PAÍS. BABELIA. EN POCAS PALABRAS. 27/03/2020.
Para conocer mejor al artista y su obra, una selección de entrevistas y textos, en la sección Referencias.
15/02/2020
Javier Codesal es el comisario de la exposición Canción de Pedro Costa, programada por La Virreina Centre de la Imatge para el próximo octubre.
La exposición presenta la obra audiovisual de Pedro Costa e incluye piezas de audio, fotografía, proyecciones e instalaciones.
El proyecto se completará con un seminario sobre la obra del cineasta portugués previsto para el mes de mayo y con la publicación del ensayo Una canción urdiéndose en el mundo.
03/02/2020
Será presentado por María Victoria Jaua el 26 de febrero en Enclave de libros, c/Relatores 16, Madrid. A las 19h.
Con presencia del autor.
11/12/2019
Un interesante reportaje recopilatorio de autores y obras de la beca «Multiverso 2018-2019» el emitido el día 9 de diciembre de 2019 en el programa de televisión Metrópolis, en la 2.
Una primera parte de las dos que estarán dedicadas a los proyectos de creación becados por el BBVA, con Andrés Duque, Ana Esteve Reig, Javier Codesal, Estíbaliz Sádaba Murguía y Greta Alfaro.
Dejamos aquí el enlace a «Multiverso 2018-2019 (I)« y aprovechamos para invitarte a ver también el monográfico que emitió «Metrópolis» sobre Javier Codesal el pasado abril.
03/07/2019
El próximo lunes 8 de julio, a las 20 horas, se inaugura en la Fundación Luis Seoane de A Coruña la videoinstalación El ogro, de Javier Codesal, producida en el marco del festival Atlantic Pride y comisariada por Carlos Copertone, quien a su vez es editor del libro de artista que publica para la ocasión Caniche Editorial.
28/04/2019
Te invitamos a ver el monográfico de «Metrópolis» del día 23 de abril de 2019, dedicado a Javier Codesal, con una interesante entrevista, trenzada con la lectura de algunos de sus poemas a cargo del propio artista y fragmentos de una selección de sus creaciones.
22/03/2019
No te pierdas la sección donde estamos recogiendo una selección de entrevistas, artículos especializados, críticas de los trabajos de Javier Codesal… La hemos llamado Referencias.
19/03/2019
Hasta el 28 de abril de 2019. Te invitamos a ver el programa que le dedicó «Metrópolis» y a leer las entrevistas y críticas que estamos recogiendo.
17/03/2019
El domingo 17 de marzo de 2019, Javier Codesal participó en el programa «Venga la vida» de Lara López y José Ramón Gómez, interesados en su último libro de poesía («Un eclipse no se elige», Amargord Ediciones), invitaron al artista a que leyera algunos poemas para los oyentes.
En su blog se hacen eco de la exposición «Evangelio en Granada (Meta)» que se inaugurará en Multiverso Fundación BBVA el miércoles día 20 de este mismo mes, con su trabajo más reciente en Colombia.
La entrada «Eclipse», con el podcast del programa completo.
15/03/2019
Con una breve declaración del artista en Statement; su biografía ordenada cronológicamente en Bio, una recopilación completa de sus trabajos de creación, en fichas ordenadas de más reciente a más antigua, navegables también filtrando por los distintos medios de expresión que ha hecho suyas o buscando directamente en la caja de búsqueda de la sección Obra. La sección Noticias, para informar de las exposiciones y otras convocatorias y en Referencias es posible encontrar una selección de entrevistas escritas, podcast y vídeos. Al pie de las páginas, acceso a su canales en Vimeo y Facebook.
Realizado por Daniel Caballero (diseño y desarrollo web), Jesús López (documentación) y Teresa Jular (gestión del proyecto) con y para Javier Codesal.