Manuela a falar coa filla

Año: 2024

Vídeo. 25´53”, 2024.

# Esta obra forma parte del proyecto Xuño en xullo. Traballos e días comenzado en 2018 y todavía en proceso. El proyecto consta, por ahora, de la instalación de vídeo Tríptico de Xuño (2024), el texto de obra también titulado Tríptico de Xuño (2024), el vídeo monocanal Manuela a falar coa filla (2024) y la serie fotográfica Mazás (2024).

Manuela a falar coa filla (Manuela hablando con su hija) enlaza, tal como advierte el título, una serie de conversaciones telefónicas entre la madre y la hija. De ellas, tan solo oímos con nitidez a la madre, en un sonoro gallego marcado por la gheada y el seseo típicos de la mitad occidental de Galicia y, en concreto, de la comarca del Barbanza. El vocabulario y, sobre todo, el marcado acento local de la madre, tan alejado de los estándares normativos, habla directamente de las relaciones entre las personas, la cultura y el trabajo de la tierra cuyo resultado es una forma de expresarse que, a menudo, ha sido despreciada por considerarla inculta y atrasada.

Tras casarse, Javier Codesal hizo varios viajes a la casa de su familia política, que fueron aumentando a medida que la edad de los padres de su marido exigía más atención y cuidados. Aunque después fueron más frecuentes a lo largo de todo el año, las estancias en Xuño, una pequeña aldea del municipio coruñés de Porto do Son, empezaron en julio (de ahí en título del proyecto, Xuño en xullo) y con los años se han convertido en registro audiovisual del día a día en la casa y sus alrededores donde se suceden, parafraseando a Hesíodo, los trabajos y los días (de ahí el subtítulo del proyecto).

 

Exposición en Fundación Díaz-Caneja, 2024